¿Qué es el branding y cómo se hace?

Qué es el branding y cómo hacerlo

En pocas palabras podemos describir al branding como el diseño y creación de una marca. Abarca lo que vemos y lo que no vemos de una empresa o emprendimiento personal. Desde sus colores característicos hasta su forma de interactuar con sus clientes.

Es un proceso fundamental en toda gran estrategia de marketing, y no podría ser de otra forma, pues una marca no existe sin branding, y sin una identidad de marca tu empresa no tiene rostro.

Pero el buen branding no desarrolla marcas como si se tratara de comida rápida, diseña una identidad que refleja los valores de la empresa, que conecta y vende. Y para hacerlo no trata de adivinar lo que los compradores quieren, sus necesidades y deseos, sino que los estudia de forma meticulosa.

¿Para qué sirve el branding?

La importancia del branding no podría ser mayor.

Y es que hay pocas cosas en el marketing que no giren en torno a la marca. Esta es la que distingue una empresa de su competencia, la que comunica todo el valor de sus productos.

A menudo es la que hace la diferencia entre un cliente que cierra el trato y uno que huye sin siquiera dar las gracias.

Para entenderlo no hay nada mejor que un ejemplo.

Supongamos que quieres comprar un nuevo teléfono, tienes un presupuesto estimado y unas características generales en mente. Al buscar en alguna tienda especializada: ¿Cuál equipo preferirás, el de esa marca reconocida de la que no paras de oír, o ese otro de una empresa con logo raro que ni siquiera aparece en Google?

  Google Analytics: Guía definitiva para principiantes

La respuesta es bastante sencilla. Lo más probable es que prefieras comprarle a la marca reconocida porque esta te transmite confianza, puede que sea célebre por su innovación y quieras un equipo con lo último de la tecnología.

Aunque las razones varíen, el principio es el mismo: una buena marca habla por sí sola, convence a sus clientes y los invita a cerrar el trato. Pero no con ofertas engañosas, sino con autoridad, reputación y consistencia.

Nada de esto sería posible sin el branding.

¿Cómo se hace branding?

Aunque pueda parecer complicado, el branding no es ningún acertijo, se trata de trabajar aspectos particulares de tu empresa o marca personal con el fin de desarrollar una identidad de marca que llame la atención y venda.

¿Quieres hacer branding y vender más que un comercial de Schwartz? Hay tres pasos indispensables. Hablemos de ellos.

1. Crea una identidad de marca sólida

Parece una obviedad, pero este es un aspecto que no puedes dejar pasar. Asegúrate de que tu empresa o marca personal posee una clara identidad de marca, una que tus clientes puedan distinguir de las otras cientos que seguro existen.

  1. Puntos fuertes: ¿Qué separa a tu empresa de otras? Toma en cuenta todo lo que hace genial ¿Ofreces algo que ningún competidor podría replicar? Reúne todos estos puntos a favor de tu negocio en una lista, será invaluable para construir una identidad de marca sólida.
  2. Aspectos por mejorar: Toda empresa tiene aspectos en los que puede mejorar, la tuya no es una excepción. Identifica esas debilidades y desarrolla otra lista donde las agrupes a todas.
  3. Escenario ideal: ¿Tu empresa está lista para destacar? Relee la lista donde figura todo lo que hace bien y piensa en escenarios en donde tu empresa pueda sacarle provecho a sus fortalezas y superar la oferta de su competencia ¿Por qué es la mejor opción?
  8 consejos para aumentar el CTR en Google AdWords

Cada empresa ofrece algo que la hace especial y tiene un público objetivo al que esto le vendría de maravilla. Lo importante aquí es que la identidad de marca refleje esos puntos fuertes, esa oferta especial; para que el público objetivo pueda conectar con la empresa y consumir sus productos o contratar servicios.

2. Ponte en los zapatos de tu cliente

Aquí se hace indispensable que tu empresa tenga un buyer persona, y si no lo tiene, que lo desarrolle cuanto antes. De esta forma podrás analizar aquello que más puede interesarle a tu audiencia, para que puedas hacerles ofertas que realmente les llamen la atención.

Ve más allá de las métricas convencionales y pregunta a tus clientes directamente, usa todos los medios que tengas a tu alcance, la idea es reunir mucha información.

Difunde encuestas en redes sociales, entrevista a tus clientes, pregúntales directamente, investiga y estudia a tu competencia.

3. Diseña una imagen de marca reconocible y consistente

La clave aquí es la consistencia, desarrollar una imagen de marca implica establecer colores, logos y diseños característicos de tu empresa.

El punto es que sea reconocible, que consiga que tus clientes relacionen estéticas, imágenes y hasta tipografías con tu marca, y que por lo tanto sean capaces de identificarla al instante donde sea que la vean.

Recuerda, el objetivo es que consolides una marca que sea capaz de hablar por sí misma, que convenza a cualquier cliente potencial y le comunique, con un vistazo, cuán genial es tu empresa o marca personal.

¿Te ha gustado el artículo?
[Votos: Nota: ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Let's talk

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.
[contact-form-7 id="5208"]