¿Qué hace que un backlink sea de calidad? 10 factores para tener en cuenta

Si vas a aumentar la autoridad de dominio de tu web con SEO off Page, tienes que saber qué hace que un backlink sea de calidad. Así te aseguras de tu campaña de link building realmente te dé resultados.
Te explicamos los factores que influyen en la calidad de un backlink para que sepas qué mirar al buscarlos y cómo impulsar de la mejor manera tu autoridad para posicionar más alto.
¿Qué hace que un backlink sea de calidad?
Hay muchos factores que influyen en la calidad de un backlink, algunos de los principales son la autoridad del sitio que da el enlace, su posicionamiento, la ubicación del backlink, los clics que recibe y su texto de anclaje.
Pero esos son solo algunos de los factores, para que los entiendas mejor y sepas cómo elegir tus enlaces, vamos a ver en detalle 10 de los factores que más impactarán en la calidad de cualquier backlink.
1. Autoridad del sitio web del que proviene el backlink
La autoridad de la web que da el backlink es de las métricas de link building más importantes porque define (en parte) cuán significativo será el backlink en sí.

Por ejemplo, un backlink de Wikipedia es más significativo que uno de una web pequeña porque Wikipedia tiene una autoridad enorme.
En ese sentido, el backlink tendría mucha más calidad que uno que viniera de una web cualquiera.
Consejo de experto
La autoridad de un sitio es la fuerza que este sitio tiene para Google y otros motores de búsqueda, depende de la cantidad de dominios de referencia y de backlinks que tenga el sitio.
La mayoría de las herramientas tienen su propia manera de medir la autoridad de un sitio.
Ahrefs tiene el Domain Rating, Moz tiene el famoso DA y PA (la métrica más usada en el sector), SE Ranking tiene el Domain Trust y Semrush tiene el Authority Score.
de cómo lo llamen las herramientas SEO, en general toman en cuenta lo mismo: cantidad de backlinks y dominios de referencia.
Así que prácticamente de esos dos elementos depende la autoridad de cualquier web.
Son los que hacen que webs como Wikipedia, Forbes o Wordlife sean tan fuertes.
Por ende, si quieres saber cuánta autoridad tiene una web, tendrás que prestarle atención a la cantidad y calidad de sus backlinks y dominios

Laura García
Gestora de campañas de SEO y Link Building2. Relevancia temática del backlink
Una cosa es que un backlink venga de una web con buena autoridad, y otra es que venga de una web relevante temáticamente.
La idea siempre va a ser que los backlinks que consigas al comprar posts patrocinados o con alguna otra estrategia de link building, sean relevantes.
En este caso, la relevancia significa que la web que te da el backlink tenga que ver temáticamente con la tuya:
Si tienes una web de pesca, te van a ayudar mucho más los backlinks de otras webs de pesca o temáticas relacionadas.
Si tienes una web de marketing, te sirven más los backlinks de otras webs de marketing o temáticas similares.

Recuerda, Google busca relevancia y por eso la recompensa.
Cuando a tu web la mencionan y enlazan otros sitios que ya tienen autoridad y están bien posicionados en su temática, el impulso a tu autoridad, tráfico y posicionamiento es más notable.
Así que un backlink siempre será de mayor calidad si viene de webs con las mismas temáticas que la tuya.
3. Texto de anclaje (o anchor text)
El texto de anclaje es el fragmento de texto en el que se introduce el enlace. Para tus backlinks, el texto de anclaje importa porque es una señal que Google y otros motores de búsqueda consideran para entender el enlace.
Por eso, naturalmente, los backlinks que tienen un texto de anclaje descriptivo y relacionado con las keywords que quieres posicionar van a tener una calidad superior a otros backlinks que usen frases genéricas.
De paso, esta señal se hace mucho más fuerte en la medida en la que consigues más backlinks. Pues en en lugar de considerar un solo texto de anclaje, Google valorará muchos que (si están bien trabajados) van a reforzar las señales positivas hacia tu web.
Esta es una de las razones por las que en Linkatomic te permitimos definir los textos de anclaje que usarás en tus backlinks, así te aseguras de enviar las señales correctas a Google (y ahora también a la IA).
Consejo de experto
Aunque es tentador usar palabras clave de manera exacta en tus textos de anclaje (para que así los backlinks impulsen las páginas que quieres que crezcan de manera más directa), lo mejor es que varíes.
Utiliza solo parcialmente las palabras clave en tus textos de anclaje, emplea variaciones de la keyword y palabras clave secundarias.
Que el texto de anclaje sea una frase más natural y no tan trabajada.
Así le darás mucha más espontaneidad a tus backlinks, algo que conviene cuando quieres que Google se lo tome en serio y lo considere para impulsar tu autoridad.

Rubén Vázquez
CEO de Linkatomic4. Contenido en el que se inserta el enlace
El contenido en el que se insertará el backlink influye mucho en su calidad, si el contenido es relevante con el backlink y posiciona por su cuenta, el backlink va a ser más valioso.
No es lo mismo que un backlink a tu web aparezca en un contenido aleatorio que no tiene relación alguna con tu sitio; a que lo haga en un post sobre un tema estrechamente relacionado con tu web, en un blog con años de trayectoria.
De manera que siempre tienes que cuidar el tipo de contenido que acompaña a tus backlinks, cuanto más relevante sea, cuanto más esmerado el contenido, mejor para tus backlinks.
5. Ubicación del enlace
No todos los enlaces tienen la misma importancia para Google. Un backlink que aparece en una sección prominente de tu web (como el menú de navegación o cerca de un encabezado al inicio de un post de blog) va a tener más importancia y por ende, más calidad.
Los enlaces menos prominentes, que se esconden en secciones de la web que Google no recorre o que están muy distantes, tienden a ser menos valorados porque no son tan visibles.
6. Tendencia de la web que da el backlink
Los backlinks que vienen de webs con una tendencia de tráfico y posicionamiento positiva (en crecimiento) son mejores que los que vienen de webs con tendencias negativas.
Por pura lógica, este es un factor que influye mucho porque una web que está perdiendo tráfico, que posiciona mal o que ha sido penalizada por Google, evidentemente no es bien vista por los motores de búsqueda.
En casos así, un backlink de este tipo de webs puede hacer más mal que bien.
7. Tráfico e interacción que consiga el backlink
Los backlinks que reciben clics e interacciones de usuarios tienden a tener más valor para Google, pues al recibir clics e interacción le indican que son enlaces interesantes y de calidad.
Para lograr que tus backlinks reciban este tipo de acciones de los usuarios, tienes que asegurarte de conseguirlos en medios bien relacionados con el tuyo y que tengan la capacidad de posicionar el contenido donde tu enlace aparecerá.
Un post patrocinado con un enlace a tu sitio, que no recibe ni tráfico, ni posiciona, ni retiene a sus visitas, difícilmente va a darle mucho valor a un backlink.
8. Relevancia geográfica del backlink
La relevancia geográfica de los backlinks es clave para su calidad si tu negocio necesita posicionar en regiones, ciudades o países concretos.
Supongamos que ofreces un servicio de fontanería en Madrid y quieres hacer SEO para fontaneros, como tu servicio se enfoca solo a Madrid, los backlinks que consiga tu web deberían venir de sitios bien posicionados en la misma región.
Así, el backlink, además de impulsar tu autoridad, va a mejorar tu presencia local y a indicarle a Google que tu web es relevante en la ciudad o región que quieres.
9. Perfil de enlaces de la web que da el backlink
Más allá de la autoridad, posicionamiento y temática, el perfil de enlaces de la web que da el backlink también definirá considerablemente su calidad.
El perfil de enlaces es la situación general de la web con respecto a sus backlinks y dominios de referencia.
Una página con un perfil de enlaces saludable recibe muchos backlinks de calidad, tiene dominios de referencia diversos y relevantes, y no enlaza excesivamente a otras páginas o a páginas sin relación.
De este tipo de páginas deberían venir tus backlinks para que sean de calidad, ya que la propia situación de la página con los enlaces es positiva ante Google y otros motores de búsqueda.
Eso también quiere decir que deberías evitar los backlinks que vengan de webs con perfiles de enlaces deficientes, con backlinks sin relevancia, o con una excesiva cantidad de enlaces salientes.
10. Posicionamiento y calidad de la web
Una web que posiciona muy bien, que está bien trabajada y que tiene contenido de primera, va a darte backlinks de mejor calidad.
Esto es así porque si la propia web que te da el backlink ya posiciona bien y es bien recompensada por Google, son mayores las probabilidades de que los motores de búsqueda valoren sus enlaces a otros sitios web.
Por eso no solo tienes que enfocarte en la autoridad de los sitios cuando busques backlinks, presta atención a todo su contenido, a su posicionamiento en general y a su trayectoria orgánica en Google.

¿Con qué herramientas puedes evaluar estos factores?
- Linkatomic: dentro de Linkatomic puedes evaluar directamente las principales métricas de cada web y medio en el que podrías conseguir backlinks. De esta forma, puedes cerciorarte de que buscas tus enlaces en webs que sí te ayudarán a escalar tu sitio.
- Ahrefs: una de las herramientas SEO más reconocidas del sector, incluye funciones como la de Site Explorer, con la que puedes entender, de un vistazo, cuál es la situación de una web.
- Semrush: al igual que Ahrefs, otra líder del sector que te permite revisar y entender la situación de cualquier web en torno al SEO. Con los datos que te muestra, podrás saber cuáles sitios te darán backlinks de calidad y cuáles no.
- SE Ranking: para presupuestos más ajustados, SE Ranking también te ayuda a analizar cualquier web para entender cuán buenos serían los backlinks que vengan de ella.
¿Listo para mejorar la autoridad de tu web?
Ya sabes qué hace que un backlink sea de calidad, así que puedes pasar a la acción. En Linkatomic te lo ponemos muy fácil, regístrate, dale un vistazo a nuestra guía y comienza a impulsar la autoridad de tu web.
Author: Otto F. González
¿Necesitas ayuda con tu estrategia de SEO y branded content?
En Linkatomic te ofrecemos 20.000 periódicos y blogs para mejorar tu visibilidad en internet.