Agencias de Marketing Digital en Perú

La agencia perfecta para tu proyecto está aqui.

Todas las agencias de marketing digital en Perú

SEO Padma

Más de 15 años de experiencia no pueden estar equivocados. Te ofrecen soluciones sólidas, estrategias de SEO rentables y transparentes para que así, puedas tener clientes desde el principio, aumentando tus ventas y autoridad.

PerúSEO, Marketing de contenidos, Diseño Webespañol

SEO Perú

Lleva 15 años impulsando pymes y marcas regionales con estrategias de posicionamiento web, campañas de Google AdWords y gestión de redes sociales. Une diseño web, SEO, SEM y Community Management para ofrecer soluciones digitales integrales.

PerúSEO, PPC, Diseño Webespañol

SEOnet

Cuenta con certificaciones de HubSpot y ha sido reconocida por Google con premios en estrategia de búsqueda, lo que avala su experiencia y rendimiento probado. Sin olvidar que ombina creatividad y analítica para impulsar el crecimiento de los clientes.

Perú (Lima)SEO, Marketing digital, PPC, Email marketing, Marketing de contenidos, SEM, Diseño Webinglés, español, portugués

Sin Floro

Su completa gama de servicios cumplirán todos tus deseos y también los de tu negocio. Se encargan del SEO para e-commerce, local, servicios de redacción y mucho más para mejorar las conversiones de tu sitio web.

PerúSEO, Redes Sociales, PPC, Desarrollo Webespañol

Thinkn Thanks

Perú (Lima)SEO, Marketing digital, Email marketing, Inteligencia artificial, SEM, Brandinginglés, español

To Grow Agencia

Llevamos 10 años y más de 800 proyectos de éxito en diferentes países. Tenemos ese as bajo la manga para potenciar tu marca, ofreciéndote resultados medibles antes de lo que imaginas.

Perú (Lima)SEO, Marketing digital, PPC, Diseño Webinglés, español

Webtilia

Perú (Lima)SEO, Marketing digital, Email marketing, SEM, Diseño Webinglés, español
← Anterior

¿Cuáles son los errores más comunes al contratar una agencia de marketing?

Muchas empresas, especialmente cuando dan sus primeros pasos en el mundo del marketing digital, suelen cometer errores a la hora de elegir una agencia de marketing. Uno de esos errores más frecuentes es fijarse solamente en el precio, pensando que lo más barato es suficiente para conseguir los grandes resultados que se esperan. Sin embargo, cuando una estrategia está mal diseñada puede salir mucho más cara a largo plazo.

Otro error habitual es no tener objetivos claros antes de comenzar la búsqueda. Porque si una empresa no sabe qué quiere conseguir será difícil saber si la agencia elegida realmente está cumpliendo con su función. También es bastante común dejarse llevar por promesas poco realistas, como resultados inmediatos o crecimientos “garantizados”. El marketing es un proceso que requiere análisis, muchas pruebas y un cierto tiempo, por lo que las soluciones mágicas suelen ser una señal de alerta. Muchas compañías dejan de lado la comunicación con la agencia. Pero recuerda que confiar no significa desconectarse, ya que se necesita un trabajo conjunto, revisiones periódicas y un análisis constante para asegurar que la estrategia se alinea con los objetivos de negocio. En definitiva, evitar estos errores te ayudará a estar mucho más informado, a tener expectativas realistas y a elegir una agencia que sea un buen socio y no solo un proveedor de servicios.

¿Qué tan importante es que la agencia digital tenga certificaciones de Google?

Sin duda, las certificaciones de Google suelen generar confianza. ¿Por qué? porque demuestran que la agencia domina las herramientas y plataformas más usadas en el marketing digital. Una agencia certificada garantiza que su equipo ha pasado por procesos de formación para aplicar las mejores prácticas en campañas digitales. Pero es importante aclarar que una certificación no lo es todo, como puedes suponer. Ya que, tener un sello de Google no asegura, de manera automática, los mejores resultados, pero sí es una señal de que la agencia se preocupa por mantenerse actualizada y alineada con los estándares de la industria. Lo más recomendable es tener en cuenta las certificaciones como un punto a favor, pero no como el único criterio a la hora de hacer la elección final. Al final, lo que realmente importa es la experiencia práctica de la agencia, sus casos de éxito, la creatividad en las estrategias y la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Aunque contar con certificaciones de Google puede ser una gran ventaja y una garantía de profesionalidad, lo ideal es combinar ese respaldo con los resultados y un enfoque estratégico bien diseñado. ¡Solo así tu negocio saldrá airoso en su terreno!

¿Cómo saber si tu negocio necesita invertir en campañas de pago o apostar por lo orgánico?

Una de las dudas más comunes a la hora de diseñar una estrategia de marketing es elegir entre invertir en publicidad de pago o enfocarse en crecer de manera orgánica. La respuesta no siempre es sencilla ni tampoco una sola, ya que depende de los objetivos, del presupuesto y de la etapa en la que se encuentre tu negocio.

Por un lado, las campañas de pago (como Google Ads) son una opción perfecta cuando buscas resultados rápidos como puede ser generar tráfico inmediato, probar un producto nuevo o impulsar una promoción. La ventaja es que puedes segmentar con mucha precisión y llegar exactamente al público que te interesa, pero eso sí, requieren inversión constante para poder mantener los resultados.

Por otro lado, las estrategias orgánicas (SEO, redes sociales, creación de contenido, etc.) son más lentas, sí, pero sostenibles en el tiempo. No dependen de un presupuesto diario y, si se trabajan bien, generan autoridad y una comunidad sólida alrededor de tu marca. Pero hay que recordar que necesitan mucha constancia y paciencia para que dé sus frutos. De ahí que lo correcto no suele ser elegir una sola opción, sino encontrar un equilibrio entre ambas.

¿En qué se diferencian una agencia especializada y una agencia grande?

Cuando una empresa busca apoyo en marketing, suele encontrarse con dos opciones muy distintas, pero con numerosas alternativas. Por un lado están las agencias especializadas y por otro, las agencias grandes o de servicio completo. Cada una tiene ventajas y desventajas, y la elección depende más de las necesidades del negocio que del tamaño de la agencia en sí.

Comenzamos con la agencia especializada que suele enfocarse en un área concreta del marketing, como SEO, publicidad digital, redes sociales o branding. Esto significa que cuenta con un equipo altamente cualificado en cada disciplina, capaz de ofrecer estrategias más detalladas, soluciones personalizadas y una atención más cercana. Por todo ello, son ideales para empresas que buscan resultados específicos en un canal determinado o que quieren profundizar en una estrategia concreta.

Por otro lado, una agencia grande suele ofrecer un abanico mucho más amplio de servicios. Ya que suelen tener departamentos para cada área. Esto permite centralizar toda la estrategia de marketing en un solo lugar, lo cual es práctico para empresas que buscan una gestión integral y coordinada de sus acciones. Sin embargo, al tener muchos clientes y equipos más grandes, la atención puede sentirse menos personalizada.

Ahora ya sabes que una agencia especializada aporta conocimiento profundo en un área concreta, mientras que una agencia grande ofrece amplitud y capacidad para gestionar campañas más complicadas y multidisciplinarias. ¿Cuál es la elección correcta? Pues depende de si una empresa necesita precisión o un acompañamiento más global. ¡Tú tienes la última palabra!