Las mejores agencias de ecommerce en Colombia
Crear una tienda online por cuenta propia, puede no ser suficiente. Si decides contar con profesionales, puedes dejar en nuestras manos esta tarea sabiendo que los resultados serán mejor de lo esperado.
Las tiendas online que hacemos se diferencian del resto, porque buscamos darle una identidad única que te haga ser recordado. Además, pensamos 100% en la funcionalidad, para que sea sencilla de usar.
Tu tienda digital debe ser tan clara y cercana como una conversación cara a cara con tu mejor amigo o alguien en quien realmente confías. Es el momento de diseñar el ecommerce que hace que comprar sea sencillo, rápido y hasta algo de lo más emocionante.
¿Qué tal te suena el poder transformar tu tienda online en una máquina de ventas? Pues si te gusta, podemos hacerlo una realidad. Iremos juntos en este proceso, tomando cada decisión acertada según tus objetivos.
Tener un negocio físico está bien, pero llevarlo a la versión digital, o incluso empezar un emprendimiento de esta manera, es clave con una ecommerce. Para esto te ayudamos en cada paso para brindar lo mejor.
Lo mejor es contar con el diseño y la programación de plataformas eCommerce que son personalizadas. Además, integradas con sistemas de pago siempre seguros, con buena logística y análisis avanzado de ventas. Algo que también es vital para poder triunfar.
From the very beginning, our goal has been to create an online store that offers a smooth, attractive, and secure shopping experience. From the smallest detail to the most important element, we make sure to deliver the very best.
¿Se necesita algún requisito previo a empezar a crear la tienda ecommerce?
Casi todo negocio que se precie para empezar en línea necesita una idea, un producto, un nombre y una web. Si ya cuentas con todo eso puedes empezar a ponerte en contacto con agencias para ecommerce en Colombia que hagan de tu trabajo toda una experiencia positiva.
Normalmente, para empezar a dibujar la idea del ecommerce en tu cabeza tienes que tener claro que necesitas un producto y tener ganas de venderlo. Y así es como nace la idea de una tienda online.
Gracias a estos conocimientos previos que vas a tener del mercado, producto y logística te será más sencillo comunicarte con tu agencia y empezar a esbozar el diseño, buyer persona, objetivos y planificación del proyecto.
Cuándo es importante contratar a una agencia de Colombia para mi ecommerce
Aunque no hay un punto de inflexión común para todos los proyectos, es cierto que la mayoría suelen coger una agencia desde el principio. Esto les permite eliminar costes innecesarios en las etapas iniciales de un proyecto. Un lanzamiento puede tener un coste elevadísimo, pero si cuentas con especialistas que se ciñan a tu presu evitarás cargos extra.
Cuando se contrata en esa fase de lanzamiento, tienes a profesionales de la agencia alineados con el producto, la plataforma de ventas, el diseño etc, dando mayor capacidad de reacción para posibles fallos, correcciones y mejoras en el futuro.
Además, a nivel de posicionamiento estarás muchísimo más cubierto que intentando hacerlo tú solo o solo con tu equipo, de esta manera contarás con el apoyo extra de otros profesionales adicionales.
Cómo sé que la agencia está haciendo su trabajo
Debes de partir de la base de que las agencias suelen dar algún tipo de reporte mensual o semanal. Además, tienen reuniones contigo, aunque deberás de pactar con ellos cuántas al mes.
Pero hay indicadores que dejan claro que están trabajando en tu proyecto. El tráfico web aumenta, las visitas son progresivas y se nota un flujo de ventas constante.
Esto suele significar que gracias a ese aumento de visitas la tasa de conversión de la web cada vez es mejor y que trae beneficios.
Normalmente, para los ecommerce es muy comun hacer campañas de publicidad de pago o que requieren de un pago mensual en el que se paga por atraer usuarios a la página. Si el coste para atraer a los usuarios baja, significa que cada vez el tráfico es más cualificado y no se necesita tanta publicidad.
Considera que tu agencia ideal tiene una comunicación transparente contigo, tanto para comentarte lo que se está llevando a cabo como para recomendarte nuevos caminos a seguir.
Cómo afecta a los resultados de mi tienda online contratar a una agencia
La traducción de resultados es llegar a los objetivos, superarlos y poder marcar otros nuevos.
Cuando cuentas con una agencia de tu lado es muchísimo más fácil alcanzar metas y objetivos. Por lo que los resultados vienen solos.
Por lo general, son muy metódicos midiendo el retorno de la inversión, de las campañas que realizan, de las acciones SEO que toman y de la gestión de presupuestos.
Además, tienen en cuenta que no todos los visitantes de tu web tienen que ser compradores, pero sí pueden terminar siéndolo, por lo que pondrán armas de por medio para poder conseguirlo.
Cuánto puede costar contratar especialistas ecommerce en Colombia
Desde 300 dólares en adelante se puede conseguir un especialista en ecommerce para Colombia. Pero las tarifas varían dependiendo de la amplitud del proyecto y de las capacidades del mismo, de la complejidad y de la cantidad de servicios que se vayan a consumir.
Lo fundamental a la hora de escoger una agencia no es escoger basándonos en el precio, aunque pueda ser un factor determinante. Porque tienes que pensar que cuando un servicio es demasiado barato para ser cierto es que no es de la calidad que seguramente estés pensando.
¿La agencia escogida puede ayudarme con inventario y logística?
Directamente no. Pero tener procesos de compra y venta automatizados puede ayudarte a mantener el stock y los envíos al día. Teniendo menos coste de soporte y personal pendiente de estos procesos. Lo que hace que sea muchísimo más sencillo mantener todo al órden.
Utilizar plataformas de soporte como Shopify o PrestaShop te permitirá tener una mejor gestión del género. Pero para proyectos más complejos, por lo general, es mejor tener un ERP propio que te permita añadir funcionalidades según se vayan necesitando.
Lo ideal es comentar todos estos aspectos con tu agencia ecommerce y ver qué es lo que ellos recomiendan para tu casuística concreta.
Como ves, hay infinidad de detalles que debes de discutir con tus especialistas. Por lo que no pierdas el tiempo y comienza cuanto antes a preparar los detalles.







