Mejores Agencias de Branding

La agencia perfecta para tu proyecto está aqui.

Ranking de agencias de branding

Elio Estudio

Experiencia verificada

Podemos decir que es un taller de ideas donde el diseño y la estrategia se cruzan con una intención clara. Si buscas coherencia visual, mensaje claro y un enfoque que se nota desde el primer clic, aquí hay mucha luz para tu proyecto.

España (Sevilla)Brandingespañol

Okisam

Experiencia verificada

Especialistas en estrategia, diseño web y campañas que entienden que cada marca tiene una historia y saben cómo contarla para que conecte, impacte y venda. Si buscas una agencia que combine visión y creatividad sin perder el lado humano, es tu lugar.

España (Valencia)Brandingespañol

22 Grados

España (Las Palmas)Brandingespañol

360 Goup

España (Córdoba)Brandingespañol

AB Solutions Digital

México (Guanajuato)Brandingespañol

AFC Marketing Digital

España (Salamanca)Brandingespañol

Agencia Capital

México (Puebla)Brandingespañol

Agencia Clikk

México (Jalisco)Brandingespañol

Agencia Egos

España (Asturias), España (Madrid)Brandingespañol

Agencia Vitamin

Cuando se diseña para impactar o para provocar reacciones, se consigue de la mano de los expertos en el campo. Tanto el diseño creativo como el desarrollo web y el posicionamiento SEO, se convierten en campos que esta agencia domina y a la perfección.

España (Murcia)Brandingespañol

Alzabrand

Su equipo “nómada digital” se adapta a tus ritmos, valorando las ideas. Trabajan en equipo, siempre están en alerta para enfrentar nuevos retos y tienen compromiso social así como local. Por eso, Alzabrand es ese equipo que “pone en alza” tu marca.

España (Badajoz)Brandingespañol

Aqui Hay Marketing

España (Murcia)Brandingespañol

Area 59

México (Yucatán)Brandingespañol

Azul Rey

México (Puebla)Brandingespañol

BCM Marketing

España (Barcelona)Brandingespañol

Be Brand

España (Córdoba)Brandingespañol

Bendito Dilema

España (Asturias)Brandingespañol

Blu Cactus

México (Nuevo León)Brandingespañol

Brain Food MKT

México (Guanajuato)Brandingespañol

Brand Backers

Se convierten en tus mejores aliados para impulsar tu negocio gracias a los servicios que ofrecen como son SEO, Google Ads, diseño web, gestión de redes y producción audiovisual, todo pensado para que vendas más en internet.

México (Puebla)Brandingespañol

Brandinamic

España (Valencia)Brandingespañol

Casa Diseno

México (Tamaulipas)Brandingespañol

Chillin Digital

México (Jalisco)Brandingespañol

Chingones Digitales

México (Tabasco)Brandingespañol

Colateral MKT

México (Jalisco)Brandingespañol

Combo Comunicacion

España (Granada)Brandingespañol

Conektica

México (Puebla)Brandingespañol

Curisa Estudio

España (Sevilla)Brandingespañol

Darkpost Agency

México (Coahuila de Zaragoza)Brandingespañol

Df1rst

México (San Luis Potosí)Brandingespañol
Siguiente →

¿Cuáles son las funciones principales de una agencia de Branding?

La función principal de una agencia de branding es crear la identidad de una marca. Pero depende de la fase en la que se encuentre un negocio o una marca.

En la fase más inicial de un negocio, el branding debe comenzar con un logo, colores corporativos, tipografía, línea de diseño… Esta fase, a no ser que seas un experto haciendo empresas y negocios, suele ser la más atropellada y que se hace sobre la marcha para que todo salga más rodado. Por lo que las marcas no suelen tener en cuenta el impacto de escoger cuidadosamente todos los aspectos que van hacen de un proyecto tener éxito.

El manual de marca o de identidad suele ser algo que no se elabora hasta que un negocio tiene varias personas trabajando en él. Ya que es la única forma de que los empleados y otros colaboradores externos puedan seguir con la línea de la marca. No desprestigiando así los valores y la continuidad de la misma.

Seguro que has oído hablar del storytelling, es una parte fundamental del branding que cuenta cómo una marca, negocio o empresa se desarrolló desde el inicio, cuáles son sus valores, el propósito que tiene, su mensaje y qué personas desarrollan los papeles fundamentales de la misma.

Resolver temas de reputación o escándalos. Cuando una marca hace comunicación externa o tiene repercusión en medios de comunicación por algo que se ha hecho, normalmente es necesario que la marca se pronuncie y haga campañas de marca en medios para minimizar los efectos negativos.

Y para terminar con este punto dedicado a sus funciones, me gustaría destacar el rebranding. Como os comentaba, lo normal, sobre todo para empresas pequeñas que se desarrollan por particulares, es no hacer marca desde el principio. Se suele ir sacando todo según va surgiendo. Así que si la empresa prospera, lo lógico es hacer un rebranding. Consiste en darle a la marca una nueva identidad, colores, logo… Todo ello sin perder la esencia de quienes eran. También es una función muy útil para desvincularse de una imagen perjudicial que haya podido

¿Cuánto cuesta contratar una agencia de branding?

La pregunta del millón y nunca mejor dicho, ¿es caro contratar una agencia de branding? La respuesta ante cualquier precio siempre es depende. ¿Qué esperamos de la agencia? ¿En qué fase nos encontramos y hacia dónde queremos conducir el negocio? ¿En cuánto tiempo?

Para poder sentar las bases. Hay empresas dedicadas a marca y reputación que para lo que es un servicio de identidad básico podemos contratarlas desde 800 a 1.000€.

Si nos vamos a un presupuesto de 1.500€ a 2.000€ podríamos hablar de agencias que se encargan de hacerte esa fase de identidad inicial, un plan de estrategia y diseño.

Pero la verdad más cruda de una agencia de branding que realmente merezca la pena y que sea capaz de abarcar todas las áreas desde el inicio, desarrollo al desenlace, puede suponer un total de 15.000€.

Hay empresas que necesitan desarrollar el plan de mercado con el estudio e investigación del mismo. Y de eso se encarga una empresa de branding. De esa forma se puede saber cuál es la viabilidad de un negocio y cuáles son las estrategias que se deben de seguir, huecos en las estrategias de los competidores y aprovecharlas en nuestra propia conveniencia. Por eso el presupuesto depende muchísimo de lo que necesitemos.

¿Cómo se miden los resultados que consiguen estas empresas?

Bien es cierto que, como hemos visto en los puntos anteriores, las funciones que estas empresas desempeñan son muy variados. Por lo que depende siempre de cuáles sean tus objetivos.

Sí, hablamos del desarrollo de una estrategia de branding inicial, en la que vamos a definir lo que más adelante distribuiremos como marca, solo podremos ver resultados a largo plazo cuando las diferentes fases del negocio se vayan poniendo en marcha. Una marca por sí sola, sin acciones de marketing, comunicación, posicionamiento, no puede conseguir resultados.

La recomendación es escoger a la agencia que vaya a cumplir las expectativas en la fase en la que nos encontramos. Por ejemplo, si vamos a comenzar una etapa de branding en medios de comunicación digitales, sí podemos pedir resultados a nivel de visualizaciones, repercusión de la marca, clipping o clics. Solo se necesita tener clara la estrategia y los pasos a seguir para poder recrearse en esos resultados tan esperados.

De otro tipo de resultados hablaríamos si estamos hablando de un caso de rebranding. Si estamos dándole un nuevo aire a la marca por el motivo que sea, sabemos que la percepción de los usuarios va a cambiar. Lo que queremos es que sea un impacto positivo. De ahí que la empresa que nos esté ayudando con la estrategia deba de conocer a nuestro buyer persona y haga un estudio de cómo va a afectar a la marca. Basándose en eso ya puede marcar un objetivo y un lapso de tiempo para conseguirlo.

Como vemos, la medición de resultados va estrechamente ligada a los objetivos que se marquen. ¿Cómo medir resultados? ¿Se cumplen los objetivos? ¿En qué medida? ¿Trae repercusión las estrategias que se están implementando? Todas esas preguntas y muchas otras pueden ayudarte a evaluar si la agencia está dando lo mejor de sí misma para presentarte resultados sobre la mesa.

¿Qué estrategias de branding siguen las agencias?

Ya hemos visto las funciones, tareas y lo que una agencia puede llevar a cabo por una marca. Pero si hablamos de estrategias de branding, seguramente estés esperando las formas que tienen las agencias para conseguir resultados en cuanto al aumento de ventas, números y retorno de la inversión.

Es un hecho que cada marca es un mundo. Y hay casos que son aplicables para B2B que no son aplicables a B2C. Pero vamos a ver diferentes tipos de campañas o acciones que se suelen llevar a cabo.

El crecimiento de una marca personal puede ser crucial para la marca de una empresa. Hay empresas que prosperan solo por la confianza que el CEO o alguno de sus altos ejecutivos da sobre la misma. Por eso las agencias se aprovechan de este tipo de estrategias. En vez de trabajar directamente la marca del negocio, escogen a una figura de autoridad que vaya a tener voz para comunicar en nombre de la misma.

Hablemos de las estrategias multicanal. Este tipo de estrategia consiste en adaptar a la marca en función del canal en el que se vaya a comunicar, intentando abarcar el mayor número de canales posibles. Por ejemplo, no podemos comunicar de igual forma en TikTok o en Instagram que en un medio de comunicación tradicional como el periódico o una valla publicitaria. Además, se debe de estudiar a nuestro buyer persona de una forma profunda. Aunque hoy las redes sociales desempeñan un papel fundamental en toda la población, solo una parte de esta consume la publicidad de forma consciente.

Por último, no puedo dejar este apartado sin mencionar una de mis favoritas. El Co-Branding, un tipo de estrategia que permite mediante la sinergia de dos marcas el crecimiento de ambas. Anteriormente, era muy normal que los gigantes del mercado, como Nike y Dior o Pandora y Disney, colaborasen juntos. Es decir, una simbiosis en la que sacan una edición limitada para darse a conocer en los canales respectivos de cada marca. La llegada de las redes sociales aceleró este tipo de colaboraciones, siendo más asequible para las marcas y los influencers llegar a un acuerdo por este tipo de campañas.

Como podéis ver, hay muchos tipos de acciones que se pueden realizar en relación con la marca. Solo es cuestión de encontrar la idónea para cada caso.

¿Cuándo es buena idea contratar a una agencia de branding?

Por lo general solo se contrata una empresa de branding cuando se quiere dar un empujón a la misma. Pero lo lógico sería contar con una desde el inicio de un proyecto. De esa forma se puede llevar a cabo una estrategia prolongada en el tiempo que permita conseguir objetivos por etapas, de una forma organizada, estructurada y escalable.

Es comprensible que los proyectos en sus etapas iniciales se ahorren los gastos de una agencia para priorizar en otras áreas. Pero es un hecho que si todo estuviese bien atado desde el principio, sería más sencillo cuando se llega a las etapas de comunicación y optimización de la marca. Además que si una marca se forja fuerte es muy probable que los resultados y retornos de las inversiones se ven antes que en una empresa que no se tienen en cuenta de cara al usuario.

Es buena idea comenzar con una agencia en el momento en el que se ve la necesidad de comenzar a comunicar con fuerza. O cuando se necesita hacer un salto a una marca superior y más centrada que lo que tenemos. Además de casos de reputación o escándalos en los que contar con una empresa experta en marca, te puede salvar una empresa de la quiebra.

Mi recomendación es que cuando creas que necesitas externalizar este servicio empieces a realizarte preguntas como: ¿Qué es lo que necesito concretamente? ¿Cómo quiero que se lleve a cabo?, y ¿En cuánto tiempo quiero resultados? De esa forma podrás evaluar si lo que realmente buscas es una agencia de branding, comunicación o posicionamiento. Busques lo que busques, esperamos que en nuestra selección de agencias seleccionadas manualmente encuentres lo que tu negocio se merece.

Estrategias complementarias para tu marca