Las 10 mejores herramientas de link building

Hay muchas herramientas de link building en internet, de hecho, son tantas las opciones que elegir alguna puede ser todo un desafío. Por eso, en este post reunimos algunas de las mejores herramientas de link building, así sabrás cuáles te convienen más para trabajarlo como un pro.
1. Ahrefs

Ahrefs es de las herramientas SEO todo en uno más reconocidas a nivel mundial, y por muy buenas razones.
Aunque con ella puedes hacer un montón de tareas SEO, por lo que más destaca es, justamente, como herramienta de link building.
En este sentido, tiene apartados concretos como el Site Explorer que te permiten conocer métricas de link building de cualquier sitio (como el DR, que vendría a ser la métrica de autoridad web creada por Ahrefs), backlinks, dominios de referencia y más.
Si necesitas más datos, incluso puedes analizar en masa las métricas de muchos sitios web (hasta 200) con su funcionalidad de Batch Analysis.
Puede que te estés preguntando: ¿para qué me sirven todos estos datos si quiero hacer link building?
Para mucho:
- Puedes analizar los sitios web en los que quieres conseguir backlinks para garantizar que te convienen.
- Puedes indagar en los enlaces que consiguen tus competidores para mantenerte en una buena posición y garantizar que das suficiente impulso a tus páginas.
- El análisis de tus competidores y sus backlinks te ayudará a entender qué es lo que hacen para conseguir enlaces, qué páginas los enlazan más, qué tipo de contenido funciona mejor, etc.
Al final, como se suele decir, el conocimiento es poder.
Tener a la mano suficientes datos te permitirá invertir mejor tu tiempo y dinero en enlaces que sí te sirvan.

Consejo de experto
Aunque herramientas como Ahrefs te dan información valiosa, muchas plataformas de link building te muestran algunos de estos datos directamente.
En Linkatomic, por ejemplo, cada medio viene acompañado con una serie de métricas que te ayudarán a entender si te conviene o no conseguir un enlace en esa web.
Así ahorras tiempo en tus esfuerzos de link building, y te aseguras de hacer una buena inversión con los enlaces.

Laura García
Gestora de campañas de SEO y Link Building2. Semrush

Semrush es otra de las herramientas líderes del sector del SEO, tan completa que cubre casi todas las facetas del SEO que podrías trabajar.
Con el link building no se queda atrás, tiene herramientas como la de Backlink Analytics (que analiza y te muestra todos los backlinks que recibe una web o URL específica) o Backlink Audit, que revisa la calidad de los backlinks que recibe una web.
Otras herramientas, como la de Domain Overview te permiten conocer de un vistazo los enlaces que recibe una web y su autoridad en general (Semrush la mide con una métrica especial llamada Authority Score).
Y por si fuera poco, Semrush tiene la herramienta de Backlink Gap, que revisa la brecha que hay entre los backlinks que consigue un sitio y los que tiene otro.
Es muy útil para saber cómo está la autoridad de tu sitio comparada con la de algún competidor, cuántos enlaces tienes y cuántos podrías necesitar para posicionar más alto.
En esencia, Semrush te da toda la información que necesitarías para hacer buen link building y mantenerte por delante de tus competidores.

3. Linkatomic

Linkatomic es una plataforma de link building que te ayuda a conseguir enlaces en sitios web de todo el mundo.
Dicho así, parece algo simple, pero es el punto más importante de cualquier estrategia de link building.
El problema es que gestionar por tu cuenta la generación de enlaces de calidad para tu web puede llegar a ser complicado, puede demorar mucho tiempo y tiene pocas garantías.
Acá es donde entran herramientas como Linkatomic, que gestionan ese proceso por ti para que puedas generar enlaces sin complicarte, y de una manera escalable y fiable.
Prácticamente, solo tienes que elegir los medios y definir uno que otro detalle, y el resto queda en manos de Linkatomic.
Todo esto la hace fundamental para llevar una campaña de link building.

4. Link Affinity

No todo es generar enlaces a través de la compra de posts patrocinados o guest posting, también puedes conseguir enlaces a través de las relaciones públicas. Es decir, comunicándote con los dueños de sitios web para conseguir que te enlacen.
Link Affinity se encarga de ayudarte justamente con este tipo de estrategias de relaciones públicas, desde el análisis de los sitios web potenciales que podrían darte enlaces, hasta la comunicación con los dueños de dichos sitios.
La ventaja de gestionar la generación de enlaces con relaciones públicas con Link Affinity es que la herramienta te recomienda webs en las que ya es probable que te quieran enlazar.
Aparte de agilizar gran parte del trabajo de comunicación con las webs que podrían darte enlaces, también analiza tus enlaces para garantizar que sean de calidad y, en algunos casos, hasta puede intermediar con otras webs por ti para concretarte backlinks.
Todo esto hace de Link Affinity una gran herramienta para poner en marcha estrategias de link building que te den resultados.

5. Majestic

Majestic es una herramienta que se enfoca al 100% en el análisis de datos de SEO off Page, principalmente de los enlaces.
Con Majestic, puedes medir la autoridad de cualquier web, analizar los enlaces que recibe, su calidad y bastante más.
A diferencia de Semrush y Ahrefs, que también están en esta lista, Majestic solo analiza datos relacionados con backlinks.
De esta manera, te ayuda a organizar tus estrategias de link building, a identificar los sitios web en los que te conviene generar enlaces, y a analizar el perfil de enlaces de tu propia web para ver qué esté en buenas condiciones.
Con información tan valiosa, Majestic puede darle un giro muy positivo a tus esfuerzos en torno al link building.

6. Operadores de búsqueda de Google
Los operadores de búsqueda de Google son herramientas increíblemente útiles de las que se habla muy poco.
Por si no has escuchado de ellos nunca, los operadores de búsqueda son expresiones que puedes colocar en la barra de búsqueda de Google para hacer consultas más precisas o mejor filtradas.
Un solo operador de búsqueda bien utilizado te permitirá filtrar internet y dar justo con el tipo de resultados que quieres.
Así que en muchos sentidos es una forma avanzada de usar Google y exprimir su potencial.
Lo que quizás no sabías es que los operadores de búsqueda también te pueden ayudar a hacer link building.
Concretamente, algunos operadores de búsqueda te darán la posibilidad de:
- Encontrar páginas abiertas al guest posting.
- Dar con webs relacionadas con tu página que podrían querer enlazarte.
- Ubicar sitios web que ya mencionen tu negocio pero que no lo enlacen.
Dos operadores de búsqueda que te podrían resultar útiles para hacer link building:
1. Para encontrar webs que mencionan a tu marca
Operador de búsqueda: [Nombre de tu marca o negocio] -site:tusitioweb
Ejemplo: wikipedia -site:wikipedia.org
Con este operador de búsqueda le pedimos a Google que nos muestre todas las menciones a la keyword que colocamos, en este caso “wikipedia”, pero exceptuando a la propia web de Wikipedia.
De esta forma, tendrías todas las menciones que recibe Wikipedia fuera de su página.
En el caso de tu sitio, podrías detectar qué webs mencionan a tu negocio o marca y verificar si enlazan o no a tu web.
Si no enlazan, podrías ponerte en contacto con los dueños de la web para solicitarles que añadan un enlace directo a tu sitio, y como ya te estarían mencionando, seguro no se negarán a enlazarte.
2. Para encontrar webs en las que hacer guest posting
Operador de búsqueda: intitle:(“Frase o palabra clave”)
Primer ejemplo: intitle:(“guest posting”)
Segundo ejemplo: intitle:(“escribe con nosotros”)
Tercer ejemplo: intitle:(“escribe para nosotros”)
Con el operador de búsqueda intitle le estamos pidiendo a Google que nos muestre solo los sitios que tengan un título que incluya la palabra clave que hemos puesto entre paréntesis y comillas.
Y como son frases que suelen usar las webs que permiten el guest posting (una popular forma de conseguir enlaces), emplear este operador te ayudará a encontrar a esos sitios.
Solo con los dos operadores de búsqueda que te mostramos, tendrías bastante para generar enlaces hacia tu sitio, muchas veces sin costo alguno. Lo que los hace herramientas de link building muy potentes.
7. BuzzStream

BuzzStream es una gran herramienta que te ayuda con la gestión de campañas de relaciones públicas.
De hecho, en este aspecto, es una de las más reconocidas a nivel global.
Lo que hace BuzzStream, en esencia, es centralizar todos los datos de contacto y todo el proceso de comunicación que tendrías que seguir para generar enlaces hacia tu web, tráfico, menciones de marca y más.
Así que aunque no es directamente una herramienta de link building, ni se vende como tal, sí que te permite conseguir enlaces con relaciones públicas (muy al estilo de Link Affinity).
Por si fuera poco, BuzzStream puede incluso rastrear la web en busca de oportunidades de enlaces, menciones y tráfico para tu sitio.
Luego de conseguirte las oportunidades, dará con los correos de las personas que tienes que contactar para proponerles las colaboraciones que te darían enlaces.
Y para terminar, incluso gestionará el envío de los emails para que todas las comunicaciones se controlen desde una misma plataforma.
Como imaginarás, son funcionalidades muy potentes para el link building, si las sabes aprovechar, puede impulsar en serio la autoridad de tu web y su visibilidad.

8. Hunter

¿Alguna vez te has topado con una página web en la que algún enlace hacia tu sitio habría quedado de maravilla?
En casos así, Hunter es la herramienta ideal, ya que te ayuda a ponerte en contacto con las personas que gestionan cualquier sitio web en internet.
Por ejemplo, si hay un blog en específico en el que quisieras hacer guest posting, solo tendrías que ir Hunter e ingresar el dominio del blog.
Solo con eso, Hunter buscará, en automático, los correos electrónicos de personas relacionadas con ese blog.
Así podrías ponerte en contacto con el equipo detrás de la página y podrías organizar alguna colaboración en la que puedas conseguir enlaces hacia tu web y mucho más.
Hunter, al igual que Link Affinity, es una herramienta de link building que se enfoca en las relaciones públicas para generar los enlaces.
Algo que no va nada mal como acompañamiento de una campaña de link building de pago.

9. SE Ranking

SE Ranking es una herramienta SEO low-cost todo en uno, tiene mucho en común con opciones como Semruhs o Ahrefs pero a un precio más accesible.
Tiene apartados dedicados al link building, en el que podrás conocer métricas como el Domain Trust (básicamente la autoridad de la web), la cantidad de backlinks y dominios de referencia.
Con el Backlink Checker de SE Ranking puedes analizar el perfil de enlaces de cualquier web (incluida la tuya).
También tienes el Backlink Gap, que te ayuda a comparar tu perfil de enlaces con el de tus competidores para ubicar enlaces que podrías necesitar para posicionar mejor.
Incluso puedes monitorear los backlinks que consigas y hasta te notificará si llegas a perder alguno. Una funcionalidad increíble para asegurarte de que los resultados del link building se mantienen.
En general, es una opción estupenda para analizar métricas de link building y plantear estrategias más efectivas con buenos datos a la mano.

10. Google Search Console

Una de las mejores herramientas para webmasters (y seguro la preferida de muchos), Google Search Console es una navaja suiza con la que puedes gestionar un montón de elementos del SEO de tu web.
Desde rastrear las visitas orgánicas que consigues, hasta mandar a indexar un contenido de tu web o enviar un sitemap al propio Google.
En lo que respecta a link building, Search Console no es la opción más completa ni la ideal, pero te da algunos datos que merecen la pena.
Asumiendo que ya te hayas registrado a Google Search Console con tu web, solo tienes que dirigirte al apartado Enlaces en Search Console.
Una vez en ese apartado, podrás ver cuáles páginas en tu web son las más enlazadas, los sitios que más enlazan hacia tu sitio y los textos de anclaje que se usan para los enlaces.
No es tanta información, pero como viene del propio Google y te da un vistazo rápido de muchas métricas, vale la pena echarle un ojo de vez en cuando.

Consejo de experto
Aunque en materia de link bulding Google Search Console no te da tantos datos, puedes usarla de forma complementaria con otras herramientas como SE Ranking o Ahrefs.
Así tendrías datos del propio Google que podrías contrastar con los de las herramientas SEO.
Eso sí que es mucha información para entender cómo va tu web con el link building. Y sobre todo, para saber cómo la está tomando en cuenta Google, que es el que más te interesa que reconozca las señales que consigues al hacer link building.

Rubén Vázquez
CEO de LinkatomicSi estás buscando herramientas de link building, ahora tienes un listado con algunas de las mejores.
Muchas son complementarias y te ayudarán a desarrollar estrategias de link building más eficientes, ya sea permitiéndote comprobar la calidad de un backlink o ayudándote a verificar que una web es buena candidata para un post patrocinado.
Haz link building y consigue resultados con Linkatomic
Hacer link building para aumentar la autoridad de tu web es muy sencillo con Linkatomic. Dale un vistazo a nuestra guía y descubre cómo puedes comenzar hoy a fortalecer tu web con enlaces de calidad desde medios de todo el mundo.
Author: Otto F. González
¿Necesitas ayuda con tu estrategia de SEO y branded content?
En Linkatomic te ofrecemos 20.000 periódicos y blogs para mejorar tu visibilidad en internet.