Los 20 mejores plugins SEO para WordPress

Tener una web bonita es estupendo, pero si no aparece en Google, es como organizar una fiesta y no invitar a nadie. Por suerte, si usas WordPress, tienes al alcance de tu mano una herramienta poderosa para atraer visitas: los plugins SEO.
No necesitas ser experto en marketing digital ni entender el algoritmo de Google como si fuera una fórmula mágica. Con los plugins adecuados, puedes mejorar tu posicionamiento paso a paso, de forma intuitiva y sin dolores de cabeza. Te contamos cuáles son los mejores, para qué sirven y cómo pueden ayudarte a destacar en los resultados de búsqueda.
¿Qué es un plugin SEO y por qué deberías usarlo?
Un plugin SEO es como ese amigo, que siempre está a tu lado y que te recuerda apagar las luces, cerrar bien la puerta y salir con todo lo imprescindible. Solo que en este caso, te ayuda a que tu web esté lista para conquistar a Google (y a los visitantes).
Por eso, podemos decir que, un plugin SEO es una herramienta que se instala en WordPress y te guía para mejorar la forma en que tu contenido aparece en los motores de búsqueda. Te dice si el título es atractivo, si estás usando bien las palabras clave, si has añadido una meta descripción o si deberías mejorar la legibilidad de un texto.
Sabiendo todo esto, quizás te preguntes ¿Por qué deberías usarlo? Porque tener un buen contenido ya no es suficiente. Necesitas que ese contenido sea visible, y para eso hay que cumplir ciertas “reglas” que Google valora como son la estructura del sitio, la velocidad, enlaces internos, optimización de imágenes, etiquetas, etc. Suena complicado, pero con un buen plugin SEO todo eso se vuelve más fácil de gestionar, incluso aunque no sepas nada de programación.
¿Cuáles son los mejores plugins SEO para WordPress?
Yoast SEO

Si buscas uno de los mejores plugins SEO, este se lleva el primer puesto. Ya que se trata de una opción clásica pero muy conocida por todos. De ahí que ya tenga más de 10 millones de instalaciones activas. Es de lo más práctico porque Yoast te va diciendo en verde, naranja o rojo si tu contenido está optimizado. ¿Has puesto la palabra clave? ¿Es fácil de leer? ¿Tienes enlaces internos? Te lo dice todo. Además, te permite editar títulos SEO, meta descripciones y generar automáticamente un sitemap para Google. Por lo que es de gran ayuda, además de muy fácil de usar, lo que lo convierte en ideal para principiantes.

All in One SEO

Como su nombre indica, All in One SEO lo tiene “todo en uno”: configuración rápida, integración con redes sociales, mapas de sitio, soporte para WooCommerce, análisis de SEO en tiempo real. Además se trata de otra de esas opciones que son veteranas, tanto para pequeñas como medianas empresas. Cuenta con más de 3 millones de descargas, dispone de una configuración rápida y sencilla gracias a su asistente de instalación. Además de un control total del archivo robots.txt y del .htaccess desde el panel de WordPress. Es perfecto para bloggers, tiendas online y webs de empresa que quieren una solución SEO todo en uno.

Site Kit by Google

A diferencia de otros plugins SEO que se centran en ayudarte a optimizar el contenido, Site Kit es el puente entre tu web y las herramientas oficiales de Google. Todo lo puedes ver, y gestionar, desde tu panel de WordPress. No es un plugin SEO tradicional, pero sí esencial si te importa entender qué está funcionando y qué no en tu web. Ya son más de 5 millones de descargas las que disfrutan de informes claros sobre usuarios, duración de la visita, páginas vistas, etc. Además de datos de PageSpeed Insights, para analizar la velocidad de carga y recibir sugerencias de mejora.

LiteSpeed Cache

Podemos decir que es un complemento perfecto porque la velocidad también posiciona y de eso saben bien las más de 7 millones de descargas activas. Si tu hosting usa servidores LiteSpeed, este plugin te da acceso a funciones avanzadas de caché, así como la optimización de imágenes, o el control de recursos, minificación de CSS y JS, y mucho más. Todo eso se traduce en tiempos de carga más rápidos, y ya sabes lo que eso significa: una mejor experiencia de usuario con menor tasa de rebote y más amor por parte de Google.

Rank Math SEO

Si estás buscando un plugin SEO para WordPress que sea completo, fácil de usar y gratuito, Rank Math es una de las mejores opciones. Lo cierto es que, en los últimos años ha ganado mucha popularidad y ha conseguido robarle protagonismo a clásicos como Yoast SEO. Quizás sea por su interfaz intuitiva, que cuenta con un sistema de puntuación SEO para cada entrada o página y con ella, te ayuda a mejorar sobre la marcha. Podemos decir que se trata de un asistente que, mientras escribes, te ayuda a mejorar títulos o palabras clave y mucho más. Más de 3 millones de instalaciones activas ya lo están disfrutando.

SEOPress

Lo primero que nos llama la atención es su interfaz limpia y libre de banners, algo que se agradece cuando pasas mucho tiempo configurando tu web. A nivel de funciones, SEOPress no se queda atrás: te permite editar títulos y meta descripciones, generar mapas XML y HTML, conectar con Google Analytics y Search Console, hacer redirecciones 301, gestionar el SEO local, Open Graph para redes sociales, e incluso añadir marcado Schema (datos estructurados) sin depender de otros plugins. Con 300.000 descargas y una calificación de 4.8 sobre 5 estrellas, hacen de él otro de los grandes imprescindibles.

The SEO Framework

Este plugin apuesta por la simplicidad y la eficiencia. Su mayor ventaja es que funciona bien desde el principio, sin necesidad de pasar media hora ajustando configuraciones. Viene con una serie de opciones preconfiguradas que siguen las buenas prácticas de SEO, por lo que es perfecto si no eres un experto pero quieres hacer las cosas bien desde el principio. Cuenta con generación automática de títulos y descripciones optimizadas, así como mapa del sitio XML incluido de forma nativa e integración con redes sociales mediante etiquetas Open Graph. Si valoras la rapidez, la privacidad, una experiencia limpia y las más de 200.000 descargas, entonces estás en el sitio correcto.

WP Optimize

WP-Optimize merece una mención especial porque mejora uno de los factores más importantes para el posicionamiento: la velocidad de carga. Google lo tiene claro, y es que, si una web es lenta tiene menos posibilidades de aparecer en los primeros resultados. Con este plugin puedes limpiar tu base de datos de forma segura pero también comprimir imágenes automáticamente sin perder calidad. Todo esto se traduce en mejor rendimiento, mejor experiencia de usuario y, por lo tanto, mejor SEO técnico.

Squirrly SEO

Squirrly SEO es una opción muy interesante si buscas un plugin que te guíe paso a paso para aprovechar tu web, sin necesidad de ser un experto en posicionamiento. A diferencia de otros plugins más técnicos, Squirrly actúa como un asistente SEO en tiempo real, ofreciéndote sugerencias mientras escribes tus contenidos en WordPress. Una de sus funciones más destacadas es su Live Assistant, que te va marcando en verde los aspectos bien optimizados (como palabras clave, enlaces internos o longitud de texto) y te avisa si algo necesita ajustes. Son más de 100.000 las descargas que ya están ayudando tanto a pequeñas empresas como a emprendedores que necesitan una gran ayuda.

WP Meta SEO

Ofrece un enfoque muy visual y práctico para gestionar el SEO de tu web. ¿Su punto fuerte? La edición masiva y visual de metadatos, perfecta si tienes muchas páginas o entradas y quieres optimizarlas sin ir una por una. Una de sus características más valoradas es el editor SEO en tiempo real, que te permite ver desde un mismo panel el estado de los títulos, las descripciones y los errores comunes en toda tu web. Por otro lado también incluye un gestor de imágenes SEO y se integra muy bien con herramientas como Google Search Console y Google Analytics, lo que te permite analizar el rendimiento SEO sin salir de tu panel de WordPress.

W3 Total Cache

Aunque no es un plugin SEO en el sentido tradicional, W3 Total Cache es un aliado imprescindible si quieres que tu web cargue más rápido y, por tanto, se posicione mejor en Google. Este plugin se encarga de crear copias en caché de tu sitio, lo que reduce la carga del servidor y aumenta la experiencia del usuario. Sin olvidar que reduce la tasa de rebote al ofrecer una experiencia más fluida y es compatible con otros plugins SEO. En este caso hablamos de más de un millón de descargas, lo que hace que sea otro de los mejores plugins SEO para WordPress.

Slim SEO

Si te agobia ver tantas opciones, ajustes y menús interminables en los plugins SEO más conocidos, Slim SEO puede ser justo lo que necesitas. Es una alternativa ligera, sin complicaciones y muy fácil de usar, pensada para quienes quieren mejorar su SEO sin tener que hacer un máster. Viene con configuración automática por defecto, lo que significa que, nada más instalarlo, ya está trabajando para y por ti. Ya que, detecta tu contenido y se encarga de tareas clave como la creación de sitemaps XML o la inserción de datos estructurados y la gestión de redirecciones 301. En este caso, hablamos de más de 50.000 instalaciones activas y una puntuación de 4.7 sobre 5 estrellas.

SEO Simple Pack

Este plugin está diseñado para ofrecer una configuración SEO básica pero siempre efectiva, ideal para quienes quieren centrarse en crear contenido sin perderse entre ajustes técnicos. Dispone de una configuración sencilla en pocos clics, además de personalización de títulos y descripciones para cada entrada y página. Sin olvidar la inserción automática de metadatos esenciales. Ya son más de 100.00 descargas que pueden disfrutar de todo ello y más.

Redirection

Redirection se ha ganado su sitio en cualquier lista de herramientas imprescindibles para mejorar el posicionamiento. ¿Por qué? Porque gestionar bien tus redirecciones es clave para no perder tráfico cuando cambias URLs, eliminas páginas o reorganizas tu web. De este modo, te permite crear redirecciones 301 de forma sencilla, detectar errores 404 automáticamente y redirigirlos con unos pocos clics. Sin olvidar que también tiene una interfaz de lo más intuitiva, incluso si eres principiante.

Broken Link Checker

Uno de los errores SEO más comunes (y más molestos para tus visitas) son los enlaces rotos. Ya sea porque una página externa ha desaparecido o porque cambiamos una URL sin redireccionar, tener enlaces que llevan a errores 404 daña tanto la experiencia del usuario como tu posicionamiento en Google. Ahí entra en juego este plugin, porque se encarga de revisar automáticamente todos los enlaces de tu web, tanto internos como externos, y te avisa cuando encuentra alguno roto. Así, permite editar los enlaces directamente desde el listado del plugin (sin necesidad de ir uno por uno a cada entrada).
También puedes excluir determinadas URLs o tipos de contenido del escaneo y ahorrar mucho tiempo.

XML Sitemaps

Más de un millón de descargas no pueden estar equivocadas. Como su nombre indica, este plugin se enfoca exclusivamente en generar un mapa del sitio en formato XML, algo clave para que Google (y otros buscadores) entiendan mejor la estructura de tu web y rastreen tu contenido de forma más eficiente. De manera que, genera automáticamente un sitemap XML compatible con los principales motores de búsqueda, permite incluir o excluir tipos de contenido pero además, no va a ralentizar tu web.

WPSSO Core

Si lo tuyo es el SEO técnico o simplemente quieres tener un control total sobre cómo se muestra tu contenido en redes sociales y buscadores, WPSSO Core es un plugin que merece tu atención. Se especializa en generar metadatos estructurados de forma ultra precisa y detallada. Esto lo podemos traducir como que tus entradas, productos o páginas se verán perfectas cuando alguien las comparta en las redes sociales o cuando Google intente entender tu contenido. Más de 6000 descargas ya están poniendo en marcha todo ello y más.

Schema & Structured Data for WP

Schema & Structured Data for WP & AMP es uno de los plugins más completos y eficaces que puedes usar. Su función principal es ayudarte a implementar marcado Schema.org sin necesidad de tocar una sola línea de código. Ya que te ofrece compatibilidad con más de 35 tipos de datos estructurados, incluyendo artículos, productos, vídeos, servicios locales y mucho más. Son más de 100.000 instalaciones activas que ya disfrutan de una mejora del porcentaje de clics, gracias a los rich snippets visuales. Además de facilitar el rastreo e indexación del contenido por parte de Google y de ayudar a cumplir con las directrices de datos estructurados, también de Google.

Head, Footer and Post Injections

Te permite insertar código directamente en el <head>, antes o después del contenido de tus posts, o en el footer, sin necesidad de editar archivos de tu tema ni tocar funciones complicadas. Sus más de 300.000 instalaciones activas apuestan ya por sus ventajas como añadir fácilmente scripts de seguimiento como Google Analytics, Google Tag Manager o Píxel de Facebook, sin depender de otros plugins más pesados. También puedes añadir meta etiquetas personalizadas o un ‘schema’ personalizado. Otra de sus virtudes es que se trata de uno de los plugins SEO para WordPress ligero y sin sobrecarga.

Internal Link Juicer

Uno de los aspectos más olvidados del SEO on-page es el enlazado interno, y aquí es donde brilla Internal Link Juicer. Este plugin está pensado específicamente para ayudarte a distribuir enlaces internos de forma automática, inteligente y natural por todo tu sitio, algo que Google valora mucho a la hora de entender la estructura de tu web. Tú eliges las palabras clave que quieres que enlacen y el plugin se encarga de insertarlos automáticamente cada vez que esas palabras aparezcan en tus contenidos nuevos o en los ya publicados. Todo ello sin tener que añadir enlaces manualmente uno a uno. En este caso ya suman más de 70.000 descargas.

¿Cómo instalar un plugin SEO en WordPress?
Instalar un plugin SEO en WordPress es muy fácil, incluso si no tienes mucha experiencia. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Entra en tu panel de administración de WordPress.
- Ve al menú de la izquierda y haz clic en “Plugins” – “Añadir nuevo”.
- En el buscador de la parte superior derecha, escribe el nombre del plugin.
- Cuando lo encuentres, haz clic en “Instalar ahora” y luego en “Activar”.
- Una vez activado, normalmente verás una nueva opción en el menú o dentro de “Ajustes”, desde donde puedes configurarlo a tu gusto.
A partir de ahí, puedes empezar a sacarle partido al plugin con las funciones básicas o ir ajustando según tus necesidades. Lo bueno es que la mayoría de estos plugins vienen con asistentes de configuración paso a paso, así que no necesitas ser un experto en SEO para empezar con buen pie.
Author: Susana Godoy
¿Necesitas ayuda con tu estrategia de SEO y branded content?
En Linkatomic te ofrecemos 20.000 periódicos y blogs para mejorar tu visibilidad en internet.